Comunidad

Las maestras/os de Escuela Bosque certificados por la Organización de Escuelas Bosque de Sudamérica forman parte de la red global de educadores del Forest School Teacher Institute. Además, como miembros de esta comunidad extendida acceden a los siguientes beneficios:

  • Conversatorios virtuales y espacios de networking, 
  • Sesiones de coaching personalizadas para acompañar el desarrollo de su proyecto de educación en la naturaleza,
  • Posibilidad de participar en retiros para educadores y en el programa internacional de voluntariado, viviendo experiencias transformadoras en Escuelas Bosque de distintas partes del mundo. 

Alejandra Morán

Rocha, URUGUAY

Docente uruguaya de Educación Media, Licenciada en Pedagogía y diplomada en pedagogías alternativas. Su interés por el arte y la naturaleza han sido sus guías para especializarse en diversas disciplinas como las artes plásticas, botánica, wet painting y arcilla.
Hoy, Alejandra fusiona el arte con el aprendizaje de escuela bosque con su proyecto educativo “Entre Hojas y Huellas” en el balneario de La Esmeralda en Rocha, Uruguay.

Analía Di Carlo

La Plata, BA, ARGENTINA

Psicopedagoga, Practicante de Terapia de Juego y Viverista productora de plantas ornamentales. 

Ubicada en la zona rural de la Ciudad de La Plata, se prepara para brindar talleres lúdicos para pequeños detectives promoviendo los procesos de aprendizaje mediante la observación y exploración, el descubrimiento y la creatividad para el desarrollo integral de las infancias en la naturaleza.

Annelise Quetglas

PUERTO RICO

Maestra elemental certificada con 5 años de experiencia en Puerto Rico. Anne es una apasionada por las ciencias y la naturaleza y fue esto lo que la impulsó a buscar una educación más holística, enfocada en la conexión de los estudiantes consigo mismos y con su entorno natural.

Certificada como Maestra de Escuela Bosque comienza un nuevo camino como educadora de homeschooling para familias que buscan una educación auténtica, consciente y en armonía con la naturaleza.

Candela Palacios

CABA, ARGENTINA

Educadora con más de 20 años de experiencia en educación inicial y pedagogías alternativas. Formada en arte, música, educación viva, y saberes ecológicos como agroecología y restauración de ecosistemas. 

Cande cree en una enseñanza de mirada holística que florece entre plantas nativas, vínculos genuinos y procesos auténticos. Actualmente proyecta la creación de un espacio propio, que funcione como punto de encuentro entre educación, comunidad y naturaleza dentro del contexto urbano de la Ciudad de Buenos Aires.

Celina Dominguez Zacur

Mar del Plata, ARGENTINA

Apasionada por la literatura, Celina es guía montessori y la creadora de Mimismo.mdp, un proyecto que une juego, economía circular y su amor por la infancia. 

Luego de ser mamá y de estar años viajando por el mundo, decidió regresar a Mar del Plata para vivir más cerca de la naturaleza. Desde esta increíble ciudad costera de la Pcia. de Buenos Aires, brinda talleres de juego y arte para las infancias en todas las temporadas.

Clara Ojeda Leiva

Olavarría, BA, ARGENTINA

Docente de Música, Animadora Infantil, Titiritera, Clara es la Fundadora de Casa Acacia, un espacio educativo que vive la pedagogía de la naturaleza.

Casa Acacia se encuentra ubicado en la zona rural de la ciudad de Olavarría, Pcia. De Buenos Aires y re-abrirá sus puertas el próximo verano 2025-2026 para continuar despertando los sentidos entre risas y asombros.

Claudia Sbolci

Córdoba, ARGENTINA

Docente de Ciencias Naturales de una escuela secundaria en la Ciudad de Córdoba, Argentina, Claudia cree en la importancia de incorporar las prácticas de Escuela Bosque a la enseñanza tradicional.  

Desde pequeña la naturaleza ha sido su gran maestra, enseñándole sobre límites, paciencia y convivencia con los demás seres con los que habitamos esta Tierra y desde ese lugar de amor y respeto, sueña con ser parte de la gestación de un proyecto basado en esta pedagogía.

Danzel Di Mora

Intendente Alvear, La Pampa, ARGENTINA

De raíces ecuatorianas, Danzel creció en Canadá donde cultivó una gran conexión con la naturaleza.

Hoy, radicada en Argentina como maestra de inglés, dedica su tiempo a Little Wings, un proyecto educativo en la comunidad de Intendente Alvear de la Pcia. de La Pampa. Desde allí, acompaña a las infancias en sus clases al aire libre donde transmite su gran respeto y amor por el mundo natural.

Evangelina Scolari

General Villegas, BA, ARGENTINA

Oriunda de General Villegas, es Acompañante terapéutico y Profesora de Nivel Inicial con una experiencia de 16 años en educación tradicional.

En la actualidad, Eva se prepara para dar un nuevo paso en su camino como educadora con la concreción de su proyecto educativo en la naturaleza orientado a niños y niñas entre 1 y 3 años con la fuerte convicción que una educación que sitúe a las infancias como principales protagonistas de su aprendizaje es posible!

Lucrecia Rodríguez Anido

Zona Sur GBA, ARGENTINA

Asistente Montessori y Emocional Sistémica, Con experiencia en Bioconstrucción, Formada en Jardines verticales, Huerta y Cob.

Comprometida en acercar a las personas a espacios libres que fomenten el autoconocimiento, Lucrecia brinda jornadas de juego libre y observación a familias con metodología experimental, donde destaca su impronta “el todo es superior a las partes” y la importancia de estar en armonía con la tierra, así como con uno mismo, viviendo el presente.

Mailen Topa

Bahía Blanca, ARGENTINA

Abogada con alma verde, Instructora de yoga con enfoque emocional y Educadora con mirada biocéntrica.

Mailen sintió el llamado de cuidar la Tierra desde la justicia, la conciencia y el amor. Por eso, desde Bahía Blanca, diseña experiencias educativas que integran cuerpo, mente y alma colocando la vida y naturaleza en el centro, con el claro objetivo de promover vínculos respetuosos y transformadores.

María Emilia Arcos Dávila

Chocó Andino, ECUADOR

Educadora ambiental con más de 10 años de experiencia en el Chocó Andino, Ecuador. Es la co-fundadora del Bosque Escuela Pambiliño e integrante de la Red de Bosques Escuela de ese país.
Su pasión es acompañar a niños, jóvenes y comunidades en experiencias que despiertan la curiosidad y el asombro por la naturaleza. Mare cree en el bosque como un aula viva y su misión es sembrar semillas de conciencia que inspiren a cuidar la tierra y valorar la vida en comunidad.

María Paulina Castañeda

Cundinamarca, COLOMBIA

Desde Tenjo, Cundinamarca en Colombia, Paulina es la creadora de “Fundación Haceres”, un santuario donde el desarrollo personal se fusiona con la naturaleza.
Guiada por un llamado profundo, creó este espacio con el objetivo de integrar a niños vulnerables en una formación transformadora. Su visión teje empatía y resiliencia, reparando y forjando un legado de renacimiento colectivo.

Marisa Pesavento

CABA, ARGENTINA

Educadora, Diseñadora de Parques y Jardines, Facilitadora del método Pre-Textos y Naturalista en Formación, Marisa ofrece experiencias educativas para infancias en la Ciudad de Buenos Aires, buscando despertar la curiosidad y creatividad a través del aprendizaje vivencial.
Es además la autora del libro “Árboles de mi Ciudad y mi País” (2da ed., 2022) donde desarrolla herramientas que conectan a las personas con la flora y fauna nativa.

Paola Colaso

Santa Fé, ARGENTINA

Trabajadora Social, Coach Ontológica y Terapeuta Hortícola, es la Fundadora de Semillas al Sol, un espacio de encuentro presencial y virtual que nos invita a ser semillas con la mirada en la tierra y con el sol que abraza, da luz y fortalece, y así generar aprendizajes comunitarios en la naturaleza.

Además, desde la Pcia. de Santa Fé, también forma parte activa del dispositivo 

Vivero Terapéutico donde ofrece un espacio de encuentro para todas las edades.

Romina Emilce Sclippa

Corrientes, ARGENTINA

Profesora de Biología con 10 años de experiencia en el sistema de educación tradicional, y actualmente formándose como Guardaparques, Romina es una apasionada de la naturaleza oriunda del Chaco, Argentina. 

Convencida de que la biología no es sólo teoría sino una experiencia palpable, ella crea espacios únicos para sus alumnos donde la ciencia se aprende al aire libre, despertando la curiosidad y fomentando un vínculo respetuoso y activo con el hermoso entorno natural de la Pcia. de Corrientes, donde hoy se desempeña.

Romina Rodríguez

General Villegas, BA, ARGENTINA

Profesora de Educación Inicial con 20 años de experiencia en educación tradicional, Romi es una apasionada de los niñas y niños pequeños y por oficiar de guía en sus primeros pasos invitándolos a aprender desde la curiosidad y sensibilidad.

Con la clara misión de buscar una educación más cercana, significativa y humana, actualmente se encuentra diagramando una propuesta pedagógica para las infancias que recupere la esencia del juego, la exploración y el contacto con la naturaleza en su General Villegas en Pcia. de Buenos Aires.

Sol Campeglia

CABA, ARGENTINA

Oriunda del campo de la Pcia de La Pampa, Sol se crió en y con la naturaleza como maestra. Hoy se encuentra en Buenos Aires, formándose como Maestra Jardinera.

Con su propuesta Cuatro Estaciones, sueña con traer a la gran ciudad ese amor por la naturaleza invitando a las infancias al juego libre y al pleno disfrute en el contacto profundo con su entorno natural.

Yamila Saleh

Funes, Santa Fé, ARGENTINA

Guía de senderismo y trekking y equinoterapeuta, Yamila es la fundadora de Infancia Amada, hermoso proyecto de educación en la naturaleza en la localidad de Funes, Pcia. de Santa Fé.

Uniendo su pasión por la naturaleza, los animales y las infancias, brinda vivencias a escuelas y familias donde los ejes fundamentales son la creatividad y el respeto por la vida natural.